Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

DESAFÍO PRINCIPAL DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA: MEJORAR LA CALIDAD

Rosita Camhi

La educación inicial o preescolar se ha ido masificando en los últimos años y la institucionalidad no ha cambiado. La investigadora del Programa Social de LyD, Rosita Camhi, explica el proyecto de ley que envió el Gobierno al Congreso, el que plantea las siguientes modificaciones a la institucionalidad actual:

  • La iniciativa crea una Subsecretaría de Educación Parvularia, organismo con mayor capacidades técnicas para diseñar, coordinar y gestionar las políticas públicas para niños entre 0 y 6 años.
  • El nivel de educación parvularia será incluido en las líneas de trabajo de la Agencia de Calidad de la Educación, resguardando las particularidades de ese nivel educativo.
  • Incorpora el nivel de educación parvularia en la Superintendencia de Educación, a través de la creación de una Intendencia de Educación Parvularia que se encargará de la fiscalización de los establecimientos que impartan dicho nivel, públicos y privados.
  • La Subsecretaría elaborará y propondrá un Plan Nacional de Aseguramiento de la Calidad de Educación Parvularia que contemple estándares de calidad y un sistema de acreditación para los establecimientos de dicho nivel. Actualmente no existen normas o estándares comunes de calidad para este nivel educativo, salvo aquellos desarrollados por las propias instituciones ejecutoras.
  • Ordena y moderniza el sector, separando las funciones de diseño de política, de fiscalización, de evaluación y de provisión del servicio.

OBSERVACIONES

1. Respecto de este proyecto, se requiere mejorar la institucionalidad actual y establecer un marco regulatorio y de aseguramiento de calidad para la educación de párvulos.

2. El proyecto de ley traspasa una función de la actual JUNJI a la Subsecretaría de Educación Parvularia que se viene creando, que es la de supervigilancia de las salas cuna y jardines infantiles. Esto apunta en la dirección correcta  ya que actualmente la JUNJI es un organismo prestador de servicios de educación parvularia y que también fiscaliza a otros, lo que la transforma en juez y parte. De este modo la JUNJI será una institución que quedaría sólo administrando jardines directamente o a través de terceros bajo la actual modalidad VTF (vía transferencia de fondos)

3. Debe considerarse que este proyecto se topa con uno enviado por el Gobierno anterior que hace obligatoria la autorización del MINEDUC para abrir un jardín infantil y fijo un sistema de fiscalización.  Ante esta situación el ejecutivo haría indicaciones al texto del nuevo proyecto.

ANTECEDENTES SOBRE EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE

Educación Parvularia

1. La cobertura en educación parvularia ha ido aumentando sostenidamente en los últimos años y se define como aquella que atiende niños desde la sala cuna hasta su ingreso a la educación básica. La cobertura actual es cercana al 44%, 616.500 niños (matrícula 2011) y se triplicó entre 1990 y 2011; sin embargo, muy diferente según las edades. Se observa una mayor cobertura en los niños de 4 y 5 años, con una tasa de 73% y 93% respectivamente. No obstante, es de 18% en los menores de 3 años (2011). Este aumento de cobertura no ha sido acompañado de un mejoramiento de la institucionalidad, no existen estándares como en la educación básica y media y poco se conoce de la calidad de las atenciones.

2. Existen muchos programas de atención y la provisión de este servicio se realiza por diversas instituciones, distinguiendo aquellas que reciben o no financiamiento público. Entre estos están la JUNJI, Fundación Integra, colegios particulares subvencionados, fundaciones privadas sin fin de lucro y jardines privados. Los programas desarrollados cumplen distintos objetivos, algunos sirven como apoyo a las madres que trabajan y otros son integrales (cuidado, estimulación y alimentación) y en el caso del pre-kinder y kínder de los colegios subvencionados, tienen un objetivo más bien educacional.

3. La estructura de financiamiento de las instituciones que reciben recursos del Estado es muy desigual. Por un lado JUNJI e Integra reciben recursos a través de la Ley de Presupuestos sobre la base de un presupuesto total, que a su vez no contempla los mismos criterios para ambas y que en el caso de la JUNJI, no son iguales entre sus jardines y los de terceros VTF. Por otra parte, los establecimientos del Mineduc reciben una subvención por niño que considera sus características y las del establecimiento. Todo esto lleva a que niños de igual condición socioeconómica reciban distintos montos para su educación.

4. Respecto de la normativa actual, no existe uniformidad de los criterios usados por las distintas instituciones ni de la calidad del servicio entregado. Actualmente en relación a la autorización, certificación y fiscalización existen diversas instituciones involucradas: autorización municipal para funcionar, reconocimiento oficial del Mineduc, certificación de JUNJI que entrega un empadronamiento que además tiene facultades para supervigilar la organización y funcionamiento de todos los jardines infantiles del país, pero no cuenta con las facultades sancionatorias.

5. Respecto del impacto de la educación parvularia como mecanismo de igualación de oportunidades requiere que ésta sea de calidad. La evidencia empírica diferencia si el niño es menor o mayor de 3 años. En el primer grupo, ésta no es concluyente, pero en el segundo muestra que el impacto posterior depende de la calidad de las intervenciones. [i]En materia de educación inicial, el fuerte aumento de la cobertura de los últimos años se hizo sin dar mucha atención al aseguramiento de calidad. La medición de la calidad de la educación inicial en Chile no cuenta con procedimientos establecidos, ni instrumentos de medición comunes. Si bien la JUNJI y Fundación Integra han desarrollado instrumentos propios de evaluación de sus establecimientos, es necesario contar con más información externa para poder comparar la calidad de las atenciones de las diversas instituciones proveedoras de este servicio. En este sentido, la Agencia de la Calidad de la Educación debiera avanzar en la tarea de generar distintos estándares e indicadores de medición. Este es un desafío aún pendiente, y no menor, puesto que son los niños más vulnerables los que acceden a los centros con financiamiento público y la idea es que este tipo de educación les sirva para igualar oportunidades y tener un mejor desempeño posterior en la educación básica.

6. El gran aumento de la cobertura en educación inicial, no ha tenido correspondencia con la preparación de educadoras de párvulos y técnicos. La última prueba INICIA y las anteriores han demostrado importantes carencias en su formación.[ii] De las egresadas de educación parvularia que fueron evaluadas, el 60% presentó un desempeño insuficiente en la prueba de conocimientos disciplinarios, y un 62% en conocimientos pedagógicos. Además, un 51% no logró un nivel adecuado en comunicación escrita. Avanzar en calidad, requiere también, una mejor formación de los profesionales que educan, tarea donde también tienen un rol importante las instituciones de educación superior que los forman.


[i] Mineduc: Estado del Arte de la Educación Parvularia en Chile, Enero 2014

[ii] Con la salvedad de que esta prueba es voluntaria y por consiguiente los resultados no pueden ser extensivos a todos los egresados.

otras publicaciones