Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

RESUMEN DEL LIBRO LA DEFENSA DE CHILE EN LA HAYA

Claudia Hernández, investigadora del Programa Sociedad y Política de LyD, nos presenta un resumen del libro "La Defensa de Chile en La Haya", de Luis Winter, lanzado hoy por LyD:

“La Defensa de Chile en La Haya” del ex diplomático chileno, Luis Winter, es un texto imprescindible en el contexto actual. Nos entrega una mirada histórica de la relación entre Perú y Chile y nos invita a conocer sobre la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 16 de enero de 2008, que vino a remecer las relaciones entre estos países vecinos.

El autor, en su rol de parte de los negociadores del acta de ejecución del tratado limítrofe de 1929, pensaba era el último punto pendiente y se podría mirar al futuro con Perú. Sin embargo, como testigo privilegiado de la relación entre ambos países, es que a través de su libro busca entregar los fundamentos y las razones que llevaron al litigio actual. Formando parte del equipo de abogados encargados de la defensa de Chile en este diferendo, nos entrega los fundamentos sobre los que Chile ha planteado su defensa.

Los argumentos han sido mayoritariamente extractados de los textos preparados por el grupo de abogados que, dirigidos por el Agente Alberto van Klaveren y la Co-Agente María Teresa Infante, tiene el honor de integrar.

La publicación recoge para ello, todos los tratados limítrofes y actas que dan cuenta de los acuerdos tomados por ambos países, desde la década de los 40, y entrega una mirada histórica de la relación entre ellos hasta llegar a la demanda en la Corte Internacional.

Da cuenta que la demanda presentada por Perú en contra de Chile es “por estimar que, formalmente, nunca había acordado una delimitación marítima”. Solicitando en consecuencia, realizar la delimitación conforme a las normas del Derecho Internacional del Mar Consuetudinario. Pidió que se realizara partiendo, no desde el Hito N° 1 sino  de lo que para Perú es el “Punto Concordia” (supuestamente ubicado en la intersección de la línea de la más baja marea con el arco trazado a 10 kilómetros sobre el río Lluta de la línea del ferrocarril Arica-La Paz) y trazando una línea equidistante de las líneas de base de ambas Partes, hasta un punto situado a 200 millas náuticas de esas líneas.  Finalmente solicitó que, de estimarse que el límite era el paralelo 18°21’03”, debía reconocérsele un triángulo de mar actualmente considerado por Chile como Alta Mar.

De esta forma, el texto repasa de manera exhaustiva las razones que tendría Perú para armar este caso artificial, donde destaca que cuidadosamente se han esforzado en encontrar la forma de modificar una frontera marítima que ya ha sido establecida por los tratados de 1952 y 1954 y confirmada por acuerdos en 1968 y 1969. Los cuales han sido reconocidos y reconfirmados por diversos países, organizaciones internacionales y tratadistas el carácter de Tratado de Límites de estos instrumentos. Por ello, destaca que Chile tiene sus fronteras delimitadas con Perú, tanto la terrestre como la marítima.

Para Winter, la solidez de la posición chilena está basada en contar la verdad, lo que existe, cómo se ha aplicado y cómo se entiende por nosotros, por ellos y por terceros países el límite marítimo. Mientras, acusa a Perú de desconocer la existencia de un límite marítimo entre ambos países, buscando errores o haciendo interpretaciones de los actos jurídicos –acuerdos, tratados o prácticas-, en que aparece el límite, para darle una significación distinta, a pesar de que estos ya tengan 60 años de historia.

De manera clara, evidencia como Perú, al no encontrar una explicación de que el paralelo no es el límite, recurre a calificar de “error” o “imperfección técnica”, y de esta forma ir “deconstruyendo” la historia, y poder así armar artificialmente el caso.

Para dar cuenta de estos hechos, hace un repaso exhaustivo de la historia sobre la delimitación marítima, desde que en 1947 los Presidentes Gabriel González Videla y José Luis Bustamante y Rivero decidieron extender sus espacios marítimos a un mínimo de 200 millas, determinando, de este modo, que sus respectivas Zonas Marítimas no se superponían y que limitaban entre sí, mediante un paralelo de latitud. Hasta llegar al año 2000, donde el Perú empieza su camino a la demanda, el que se fortalece en el 2005 cuando procede a tramitar la ley 28.621 sobre las líneas de bases de su dominio marítimo. El documento recorre los pasos seguidos para reafirmar y construir su posición.

Como queda de evidencia, para Perú es un caso de delimitación marítima, mientras que para Chile es de derecho de los tratados. En ese sentido, como afirma Winter, Chile ha pedido a la CIJ rechazar en su integridad la demanda peruana en razón de existir un límite marítimo acordando. Destaca que hay dos cosas que le dan la mayor fuerza a la posición chilena: el tenor de los acuerdos (cuyos contenidos se encuentran en las Actas de 1968 y 1969) y la práctica uniforme, constante y reconocida en distintos ámbitos (navegación, pesca, investigación, reconocimiento y protección de límites, entre otros) desde 1952. Chile en más de 60 años ha ejercido soberanía marítima al sur del paralelo que pasa por el Hito N°1 (con latitud 18°21´22´´ S bajo el WGS84 Datum), y eso espera sea reconocido por la Corte en su sentencia del próximo año.

El ex embajador, a través de un texto de fácil y ágil lectura, nos lleva por todos los elementos que han sido parte de los argumentos del litigio.

Finalmente, en medio del inicio de la fase de alegatos orales, este libro se convierte en una fuente de información necesaria para conocer la historia, el contexto en el que se formuló la demanda, y la solidez de los argumento de la defensa chilena que busca rechazar en su integridad la demanda peruana, en razón de existir un límite acordado. Ahora sólo resta invitarlos a que se formen su propia opinión.

Tags:

otras publicaciones