Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Lectura recomendada de María Paz Arzola: «Educación con patines» de Sergio Urzúa y Arturo Fontaine

POR MARÍA PAZ ARZOLA, COORDINADORA DEL PROGRAMA SOCIAL DE LIBERTAD Y DESARROLLO

El año pasado cuando leí el libro Educación con Patines, del economista Sergio Urzúa y el filósofo Arturo Fontaine, no pude evitar pensar en la excelente contribución que habría significado para el debate que se dio durante los años 2014 y 2015, cuando el Congreso tramitaba la más reciente reforma educacional. Ello, porque se trata de un libro que reúne y desarrolla una serie de ideas y reflexiones en respuesta a las consignas y batallas ideológicas que se tomaron la discusión pública en ese momento, pero respaldándolas en un exhaustivo análisis de la experiencia nacional e internacional. De esa forma, aporta con una visión realista y sensata a la hora de construir un relato claro y práctico de política pública en materia educacional, que derriba algunos de los mitos que se fueron instalando. Los autores aportan a la discusión normativa y, por qué no decirlo, ideológica de los últimos años, que lamentablemente concluyó con una sobrerregulación del sector, cuyo efecto sobre el desempeño estudiantil y del sistema escolar en general es aún incierto.

El libro parte con una radiografía a la educación chilena, que destaca los logros alcanzados por nuestro país, así como sus efectos en el desarrollo de la población, y luego analiza la importancia que tuvo en ello el sistema de provisión mixta y dentro de éste el rol de la educación privada. A continuación, los autores discuten el desafío que persiste en cuanto al mejoramiento de la calidad de la educación y la reducción de las brechas socioeconómicas -que se constata de la comparación internacional-, para concluir sobre la relevancia de la educación temprana. En ese contexto, identifican el desafío que enfrentan los profesores chilenos en términos de la alta diversidad de rendimientos al interior de sus aulas, que de acuerdo a la prueba PISA 2015, es comparativamente alta (y mayor que la diversidad que existe entre escuelas).

En el segundo capítulo, los autores exponen una recopilación de datos para identificar “¿qué es lo que buscan los padres en la escuela?”, pasando desde los resultados académicos hasta factores relativos a la protección y la disciplina en la escuela. Estos conceptos pueden relacionarse con una de las recientes discusiones que dio el actual gobierno con el proyecto de ley denominado como “Aula Segura”, así como con los crecientes problemas de violencia que hoy sobrepasan lo propiamente educativo y que aquejan especialmente a los liceos otrora emblemáticos.

En el capítulo 3 se evalúa directamente una de las consignas más utilizadas en el último tiempo a favor de la idea de reformar las bases de nuestro sistema escolar de provisión mixta, y los autores se preguntan si “¿es nuestro país una excepción planetaria?”. Para responderlo, combinan un análisis de nuestra historia con una comparación internacional en que exponen casos muy atingentes. De igual forma, en el capítulo 4 y 5 también abordan frontalmente dos materias que fueron objeto de la reciente reforma y la discusión en torno a ésta: el financiamiento compartido y la segmentación del sistema escolar.

En el capítulo 6 se entra de lleno al desafío específico que significa el mejoramiento de la educación pública y la encrucijada en que -de acuerdo a los autores- ésta se encuentra. Ante la preocupación por revivirla como una opción preferida para las familias, se realizan propuestas que apuntan a entregar mayor autonomía y robustecer la autoridad y responsabilidad de los equipos directivos.

En los dos capítulos siguientes se abordan materias que nuevamente han sido objeto de debate en estos primeros meses del año, lo que confirma cuán vigente sigue este libro. En el capítulo 7, denominado como “Selección, diversidad y libertad de enseñanza”, se revisan los argumentos a favor de las dos posturas antagónicas, ante los cuales los autores se manifiestan como partidarios de la selección en la medida que no constituya una discriminación negativa, pues la entienden como un mecanismo que favorece la incorporación integral de estudiantes con determinadas preferencias o habilidades, lo que no sólo es legítimo, sino también eficiente desde el punto de vista del logro de aprendizajes. En la misma línea, relacionan los procesos de admisión con la libertad de enseñanza, recordando que ésta se sostiene, por un lado, en la elección de las familias, pero además en la libertad de los establecimientos educacionales para poder ofrecer su propio proyecto educativo. Asimismo, en el capítulo 8 exponen sus reflexiones sobre los liceos emblemáticos y el daño que vaticinan les provocará la reforma de Bachelet, en contraste con el enorme aporte a la movilidad social que éstos han cumplido a lo largo de su historia.

Y para finalizar, en el capítulo 9 se reúnen las diversas propuestas que se fueron realizando a lo largo del texto.

De esta forma, llego a la conclusión de que el exhaustivo análisis realizado en este libro lo hace ser un importante aporte no sólo para la discusión que se dio hace unos años, sino también para la que se está dando hoy y que seguramente continuará. Es difícil pensar que, luego de aprobada y promulgada la más reciente reforma educacional, sus temáticas dejen de estar vigentes, especialmente porque hay un conjunto de leyes que el sistema escolar y los establecimientos deben implementar y que día a día se va constatando cuán equivocadas estuvieron en varios de sus supuestos. En parte por el simplismo y poca profundidad con que se construyeron, así como por la falta de análisis y de evidencia, que es justamente lo que viene a aportar este libro.


Título: Educación con Patines

Autor: Arturo Fontaine y Sergio Urzúa

Editorial: El Mercurio

Año: 2018

Páginas: 374

 


 

otras publicaciones