Hace 29 años se derribó el muro de Berlín, llenando de ilusiones al mundo que esa barrera símbolo de la Guerra fría significaría el fin a años de transgresión a los derechos fundamentales y atropello a las libertades. De ahí que todos los 9 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Libertad.
A pesar que la democracia y la libertad han demostrado ser más efectivas en la lucha contra la pobreza y en garantizar las libertades civiles de sus ciudadanos, en algunos países la intervención del Estado pareciera no tener límites. Se encubre el intervencionismo estatal en la entrega de derechos sociales -que en alguna medida permiten salir de emergencias-, sin embargo, no se les da a las personas la oportunidad de disfrutar de su libertad.
La libertad económica está fuertemente relacionada con una mayor calidad de vida para las personas. ¡Con poder vivir más y mejor!
Los países con economías más libres tienen ingresos per cápita 7 veces mayores que los con economías menos libres. En los países con economías más libres la pobreza es muchísimo menor que en los países con economías menos libres.