En esta página se encuentran los documentos del plan de formación de LyD "Ideas e instituciones fundamentales de la sociedad libre" Se agrupan según sus respectivos capítulos:
Introducción a la historia e ideas de los principios de la sociedad libre | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
Conversaciones con la Libertad | Santa Cruz, Lucía | El Mercurio - Aguilar (2000), pp. 19-43 | Conversaciones con la libertad |
Confesiones de un liberal | Vargas Llosa, Mario | Letras Libres (2005) | Confesiones de un liberal |
Los principios de un orden social liberal | Hayek, Friedrich | CEP (1982) | Los principios de un orden social liberal |
Individualismo: el verdadero y el falso | Hayek, Friedrich | CEP (1986) | Individualismo: el veradadero y el falso |
El mito del neoliberalismo | Ghersi, Enrique | CEP (2004) | El mito del neoliberalismo |
Libertad: diferentes conceptos, diferentes tradiciones | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
Sobre la Libertad | Mill, John Stuart | Alianza Editorial (2001), pp. 57-74 | Sobre la Libertad |
Libertad y libertades (Los Fundamentos de la Libertad) | Hayek, Friedrich | Unión Editorial (2008), pp. 31-46 | Libertad y Libertades |
Libertad, razón y tradición (Los Fundamentos de la Libertad) | Hayek, Friedrich | Unión Editorial (2008), pp. 82-104 | Libertad o Razón |
Dos conceptos de libertad (Cuatro Ensayos sobre la Libertad) | Berlin, Isaiah | Alianza Editorial (2000), pp. 215-236 | Dos Conceptos de Libertad |
Ética, mercado y sociedad libre | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
Los fundamentos éticos de una sociedad libre | Hayek, Friedrich | CEP (1981) | Fundamentos éticos de una sociedad Libre |
¿Existe una base moral para el capitalismo? | Johnson, Paul | CEP (1981) | Existe una moral para el capitalismo |
Ocho argumentos sobre la moralidad del mercado | Novak, Michael | CEP (1994) | Argumentos sobre moralidad del Mercado |
Justicia distributiva en la escolástica tardía | Chafuén, Alejandro | CEP (1985) | Justicia Distributiva en la escolastica tardía |
Fundamentos de la economía libre: Racionalidad, interés individual, incentivos, precios, derecho de propiedad, competencia | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
Del principio que motiva la división del trabajo (Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones) | Smith, Adam | CEP (1987) | Fragmento Libro Primero Capítulo II |
Lo que se ve y lo que no se ve (Obras escogidas) | Bastiat, Frederic | Unión Editorial (2004), pp. 47-51 | Lo que se ve y lo que no se ve |
The Economic Way of Looking at Life | Becker, Gary | Nobel Prize (1992) | The economic way |
El poder del mercado (Libertad de Elegir) | Friedman, Milton y Rose | RBA (2004), pp. 27-50 | El Poder del Mercado |
La naturaleza de la competencia | Becker, Gary | Eumed (2000) | Naturaleza de la competencia |
Derechos de propiedad y sistema social libre | Alchian, Armen | CEP (1981) | Derechos de Propiedad |
El rol del Estado en la sociedad libre. El principio de subsidiariedad en Chile | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
De los fines de la sociedad política y del gobierno (Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil) | Locke, John | CEP (1991), pp. 31-33 | John Locke |
De los sistemas agrícolas, o sea de aquellos sistemas de economía política que consideran el producto de la tierra como la única o la principal fuente de renta o de riqueza del país | Smith, Adam | CEP (1987), p. 70 | Fragmento Capitulo IX |
El Estado | Bastiat, Frederic | Unión Editorial (2004), pp. 167-180 | El Estado |
El poder del mercado (Libertad de Elegir) | Friedman, Milton y Rose | RBA Coleccionales (2004), pp. 50-63 | El Poder del Mercado |
Relaciones de la política económica con la administración del Estado de Chile. El Estado empresario y el principio de subsidiariedad | Kast, Miguel | CEP (1984) | Relaciones de la Política Económica |
Jaime Guzmán y el principio de subsidiariedad educacional en la Constitución de 1980 | San Francisco, Alejandro | Revista Chilena de Derecho (1992) | Jaime Guzman y el Principio |
Límites al poder del Estado. Democracia y derechos individuales | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
El Federalista | Hamilton, Alexander; Madison, James; Jay John | CEP | El Federalista |
La contribución norteamericana: el constitucionalismo (Los Fundamentos de la Libertad) | Hayek, Friedrich | Unión Editorial (2008), pp. 238-263 | La Contribución norteamericana. El constitucionalismo |
Las garantías de la libertad individual | Hayek, Friedrich | Unión Editorial (2008), pp. 281-301 | Las Garantías de la Libertad Individual |
Democracia limitada o ilimitada | Buchanan, James | CEP (1982) | Democracia Limitada o ilimitada |
Surgimiento de un nuevo Estado: de Bienestar y Regulador. Estado de Bienestar. Fallas de mercado vs fallas de Estado (de la regulación) Public choice (teoría de la Elección Pública) y la "captura" del Estado | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
Que clase de despotismo deben temer las naciones democráticas (La democracia en América) | De Toqueville, Alexis | Fondo de Cultura Económica (2001) | Tocqueville |
El ocaso del socialismo y la aparición del Estado-Providencia (Los fundamentos de la Libertad) | Hayek, Friedrich | Unión Editorial (2008), pp. 346-352 | El Ocaso del Socialismo |
El problema del costo social | Coase, Ronald | CEP (1992) | El problema del costo social |
Introduction (Goverment Failure versus Market Failure) | Winston, Clifford | AEI-Brookings (2006), pp. 1-5 | Government failure versus market failure |
People are people: The elements of Public Choice (Goverment failure: A primer in Public Choice) | Tullock, Gordon; Seldon, Arthur; Brady, Gordon | Cato (2002), pp. 3-16 | People are People |
El rol de las ideas. Intelectuales y la defensa de la sociedad libre | |||
Nombre | Autor | Ubicación | Archivo |
El mercado de los bienes y el mercado de las ideas | Coase, Ronald | CEP (1992) | El mercado de los bienes |
Los intelectuales y el socialismo (Democracia, Justicia y Socialismo) | Hayek, Friedrich | Unión Editorial (2005), pp. 71-98 | Intellectuals |
Mario Vargas Llosa en el Centro de Estudios Públicos | Vargas Llosa, Mario | CEP (1989) | Selección Mario Vargas Llosa |
En el combate de las ideas no se pueden tomar atajos | Blundell, John | Institute of Economic Affairs (2001) | En el combate de las ideas |
La toma del poder (La solución liberal) | Sorman, Guy | Atlántida (1985), pp. 83-96 | La Toma del Poder |